Este año desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) organiza las Indisciplinadas Jornadas de Estudios Feministas en conjunto con el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República y se realizarán el 27 y 28 de octubre de 2023 en la sede de Rocha. Esta edición colaboran docentes que integran los […]
Se realizará del 31 de Julio al 4 de Agosto en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) bajo el lema «Integralidad de funciones universitarias: enfoques, políticas y prácticas». Destinatarios: -Docentes universitarios que realicen tareas de investigación y extensión. -Egresados universitarios, inscriptos en carreras de posgrados con interés en la temática. -Estudiantes de grado con más […]
Se encuentra abierta la convocatoria para presentar trabajos en las VI Jornadas de Extensión e Integralidad de la Facultad de Medicina que se llevarán adelante los días 28 y 29 de setiembre de 9 a 17 horas. Se recibirán los trabajos para pósters y ponencias hasta el día 31 de julio de 2023, inclusive. La […]
Sin duda la Universidad como institución de educación superior tiene un rol relevante en la construcción del conocimiento. No es una estructura aislada de la sociedad, ya sea desde lo individual (las personas que la integran) o lo colectivo (interacción con el resto de las instituciones nacionales, internacionales, movimientos u organizaciones sociales). En el marco […]
El próximo martes 1 y miércoles 2 de agosto de 2023 de 9:00 a 16:00 horas, se realizará el evento “Universidad de Puertas Abiertas” que tendrá lugar en la sede universitaria de Salto (Rivera 1350), Centro Regional Litoral Norte, Universidad de la República. El evento convocará a estudiantes de enseñanza media (liceos y UTU), específicamente […]
El 5 de agosto de 2022, Micaela salía a trabajar y Gabriel iba al almacén cuando fueron baleados. Estos asesinatos marcaron el inicio del un colectivo multisocial e interbarrial #laVidaVale.uy. Conformado por vecinos, vecinas, organizaciones sociales de distintos barrios de Montevideo y la Mesa de articulación de servicios Udelar en Casavalle. Se entiende que la […]
El curso se propone abordar las claves centrales del diálogo entre Economía Solidaria y la Economía feminista, profundizando en los debates específicos que se plasman en latinoamérica. Para ello abordarán los siguientes ejes temáticos: Contextualizar los debates en torno a las experiencias de Economía Solidaria Abordar los aportes de las economías feministas como herramientas teórico […]
Es un espacio dirigido egresados/as y estudiantes de toda la Udelar, que aborda la comunicación de los movimientos y organizaciones sociales y su relación con los procesos y formas organizativas que se dan desde una mirada que propone pensar el fenómeno en clave de forma político-comunicacional. El Seminario “Comunicación y Movimientos: forma político-comunicacional de las […]
Curso destinado a todos/as los/as estudiantes de grado de la Universidad de la República. Aborda el tema de las dinámicas colectivas en procesos de extensión, a partir de la articulación de abordajes históricos, antropológicos y sociológicos con énfasis en dimensiones particulares de lo social. En este sentido, se pone la mirada en los procesos colectivos […]
Curso abierto a estudiantes de grado de las diferentes áreas y a personas interesadas asociadas a alguna experiencia colectiva. Se abordan diferentes temas que hacen al campo en disputa de la economía social y solidaria. Objetivos del curso Desarrollar conceptos, prácticas y métodos de la Economía Social y Solidaria (ESS) y sus vínculos con […]
El GT Ambiente y DDHH de la Cátedra UNESCO de DDHH de Udelar les invita a una actividad sobre "Derechos humanos y emergencia climática" en la jornada del miércoles 9 de agosto en la Sala Maggiolo de la Facultad de Derecho a las 18:00h. Se conversará con Antonia Urrejola y la actividad va dirigida a […]
En la jornada del 10 de agosto a las 17:00 en Sala Maggiolo, se llevará a cabo la actividad “Juicios de Lesa Humanidad”. En el panel se compartirán los aportes de la jurisprudencia regional en torno a crímenes de lesa humanidad relacionados con las dictaduras del Cono Sur. Se contrastarán estrategias de la jurisprudencia en […]
Hasta el 11 de agosto a las 23:59 se encuentra abierto el llamado a cinco proyectos en relación a archivos y narrativas. Facultad de Artes – 2023. La presentación se realiza vía email a extension.artes.udelar@gmail.com El presente llamado a proyectos se enmarca en el plan de trabajo de la Facultad vinculado a la extensión universitaria […]
El viernes 11 de agosto a las 19:00 la Cátedra UNESCO de DDHH Udelar y el Teatro Circular de Montevideo invitan a la lectura dramatizada: "El vuelo de Laura" con la actriz Liliana García Sosa sobre hechos del Plan Cóndor. Se recreará una parte de la obra teatral basada en la idea original de Liliana […]
El tema central del XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria será la Extensión como estrategia de transformación territorial. Presentación La vinculación y articulación de los procesos extensionistas con las realidades y oportunidades que ofrecen los entornos comunitarios, es trascendental para trazar los lineamientos y estrategias que desde las universidades deben propiciarse, a fin […]
Entre el 14 y el 18 de agosto tendrán lugar las Jornadas Académicas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Fcea). En la jornada del lunes intervendrán la Unidad de Extensión y Actividades en el Medio, la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, la Unidad de Prácticas Curriculares y Homoludens, la cooperativa encargada […]
Entre el 14 y el 18 de agosto tendrán lugar las Jornadas Académicas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Fcea). En la jornada del lunes intervendrán la Unidad de Extensión y Actividades en el Medio, la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, la Unidad de Prácticas Curriculares y Homoludens, la cooperativa encargada […]
El 14 de agosto se conmemora el Día de los Mártires Estudiantiles en recuerdo del fallecimiento de Líber Arce, estudiante de la Facultad de Odontología, quien recibió un disparo de la policía en una movilización de estudiantes en 1968, en reclamo por el boleto estudiantil. Como todos los años en esta fecha los gremios estudiantiles, […]
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral cogestionando con la Universidad Nacional de San Luis – Universidad Nacional de Entre Ríos – Universidad Nacional de Rosario y el Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos, PROCOAS, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, convoca a participar de su XVIII Seminario Internacional. […]
El 15, 16 y 17 de agosto se realizarán en Facultad de Ciencias Sociales (Fcs) las IV Jornadas de Extensión e Integralidad tituladas «Desafíos de la docencia integral y metodologías para la acción». El evento tiene por objetivo promover un espacio de encuentro e intercambio a nivel conceptual y de experiencias prácticas en relación a […]
En la jornada del 15 de agosto a las 19:00 horas se desarrollará la actividad "Buscadores de justicia: aprendizajes y retos" en la Fundación Mario Benedetti (Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná). Se contará con la participación de Karina Tassino, Lucía Giudice (IELSUR - Instituto de Estudios Legales y Sociales), Adriana Zinola y Fiorella Garbarino […]
El curso organizado y ofrecido por el Área de Derechos Humanos de la Unidad Académica del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (Sceam) busca facilitar el conocimiento y la comprensión de las normas y principios de Derechos Humanos, los valores que los sostienen y los mecanismos que protegen a todas las personas […]
Curso semipresencial de 30 horas sobre el sector pesquero en Uruguay. La propuesta de Educación Permanente 2023 integra actividades de Aula Virtual con un Taller de Investigación y un Ciclo de Mesas Temáticas presenciales en Montevideo. Las Mesas estarán integradas por panelistas del sector pesquero, académicos y de organizaciones sociales. El Curso propone un ámbito […]
En la jornada del 16 de agosto comienza el curso Teoría Feminista y sostenimiento de la vida dictado por la Prof. Adj. Mariana Ménendez del Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (Sceam). Se desarrolla en el Campus de Luisi Janicki y es destinado a estudiantes […]
Con el Prof. Dr. Henrique Taham Novaes La actividad es abierta a todo público en el marco del curso que el profesor estará dictando en la Maestría en Ciencias Humanas opción Teorías y Prácticas en educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y el Área de Estudios Cooperativos y economía solidaria. […]
En el marco de las IV Jornadas de Extensión e Integralidad "Desafios de la docencia integral y metodologías para la acción" se llevará a cabo el taller temático "Miradas Feministas sobre la extensión y la investigación". Será llevado adelante por el equipo docente conformado por F. Ferigno (Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias […]
En la jornada jueves 17 de agosto a las 18:00 horas se llevará a cabo el conversatorio "El vínculo con los actores sociales en debate: ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Resignificando las preguntas clave" en el salón L5 de la Facultad de Ciencias Sociales (Fcs). La actividad se desarrolla en el marco de las IV […]
El taller Cooperación y Cooperativismo en la Educación que se dictará en la ciudad de Melo. La formación está dirigida a docentes de todos los sub-sistemas de la ANEP, INAU, educación privada, cooperativas de educación y proyectos socio-educativos. Se busca promover la reflexión sobre las posibilidades y potencialidades de la incorporación de la cooperación […]
El sábado 19 de agosto es el «Día internacional de las luchas de las personas en situación de calle» y el colectivo “Ni Todo Está Perdido” (Nitep), convoca a una concentración en la plaza libertad (Cagancha) a las 12:00hs. NITEP NITEP es un colectivo constituido en su mayoría por personas que se encuentran en situación […]
En esta segunda instancia del Ciclo Feminismos y Economía Solidaria: Razones para el encuentro, nos encontramos con Cris Andrada e Integrantes del Área de Género de FUCVAM El Ciclo Feminismos y Economía Solidaria: Razones para el Encuentro tiene por objetivo generar un espacio de debate sobre temas que atraviesan prácticas de la Economía Social y […]
En la jornada del 28 de agosto se realizará el "Laboratorio para elaboración de propuestas- Proyectos Estudiantiles de Extensión" en la Facultad de Veterinaria. Está destinado a estudiantes con interés de presentar proyectos estudiantiles de extensión. Asimismo, se busca acompañar en su elaboración. Desde la Unidad Académica de Extensión de Facultad de Veterinaria se convoca […]
En la jornada del 28 de agosto a las 18:00 en el programa de radio Ciento Trés se entrevistará al Prorrector de Extensión Dr. Rafael Paternain sobre "Política Universitaria y Territorio". Se podrá escuchar por Uni Radio 107.7 fm o por su página web disponible Aquí. Ciento Trés es producido por el Programa Integral Metropolitano […]
Diálogos interdisciplinarios para pensar la comunicación en clave de accesibilidad. Se conversará sobre las intersecciones entre estado, academia y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de entornos comunicacionales más accesibles. En un espacio del diálogo reflexivo, se compartirán perspectivas y experiencias, aportando elementos de análisis que permitan pensar las diferentes dimensiones de […]
En el marco de la 2da jornada de trabajo entre la Unidad de Apoyo a la Extensión y los Espacios de Formación Integral en ISEF, se llevará adelante el Conversatorio “Vínculo educativo extensionista. Los modelos de extensión en disputa” con la presencia del ex-prorrector de Extensión Humberto Tommasino. La actividad, de carácter abierto, se llevará […]
Hasta el 1° de setiembre se convoca a presentar propuestas 2023-2024 para el fortalecimiento integrado de los procesos y las condiciones generales de estudio y trabajo en la Universidad de la República, en particular las de salud y seguridad, desde un abordaje colectivo. Estas propuestas deberán ser presentadas por Áreas Académicas, Centros Universitarios Regionales o […]