Repositorio Luisa Cuesta
Espacio de libre acceso a los archivos de la historia reciente
![](https://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2023/09/Repositorio-Luisa-Cuesta_1024X380.png)
Muro del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, Udelar. Autores: Colectivo Comando Mosaico.
El Repositorio
El Repositorio Luisa Cuesta es un espacio de acceso libre a la consulta de los archivos sobre el pasado reciente que funciona en el edificio Clotilde del Campus Luisi Janicki de la Universidad de la República (Udelar). Se trabaja para que en él se encuentren alojados los archivos que están bajo custodia de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) en el marco de los artículos 11 a 13 de la ley 19822. Hasta el momento, principalmente está conformado por lo que se conoce como “Archivo Berrutti”. El acervo documental para consulta aumentará en la medida que avance el traspaso de los archivos alojados en los distintos repositorios del Estado hacia la INDDHH.
Esta iniciativa surge a partir de un convenio entre la Udelar y la INDDHH para garantizar el almacenamiento, organización y disponibilidad de información digital relacionada con las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 13 de junio de 1968 al 26 de junio de 1973, así como durante el terrorismo de Estado desplegado entre el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985.
El repositorio conforma un espacio centralizado que busca preservar la memoria de un período traumático de nuestra historia reciente y fomentar el acceso a la información por parte de las víctimas o sus familiares, el sistema de justicia, investigadores, estudiantes y el público en general. Quienes utilicen el repositorio podrán acceder a la totalidad de los documentos existentes, pero antes deberán suscribir un compromiso de responsabilidad que tiene por objetivo la protección de los datos de las personas que aparezcan nombradas en los documentos.
Funcionamiento
El Repositorio brinda servicios de consulta, referencia y orientación archivísticas, acceso y difusión de la información de su acervo digital, a través de herramientas informáticas desarrolladas para su gestión y funcionamiento. Una archivóloga acompañará y asistirá los procesos de búsqueda de las distintas personas.
Para acceder a la documentación contenida en el repositorio, las personas deberán completar el formulario de solicitud de “Creación de usuario para acceso a Plataformas de búsqueda”. Una vez que le sea asignado un nombre de usuario y contraseña, estarán en condiciones de reservar día y hora para concurrir presencialmente a realizar sus búsquedas. Antes de acceder a los documentos, deberán completar el Compromiso de responsabilidad para usuarios del Repositorio y firmarlo.
Finalizada la búsqueda las personas podrán solicitar que se les entreguen copias digitales o impresas de los documentos consultados. Para acceder a las copias digitales deberán proporcionar un dispositivo USB de almacenamiento externo, que será formateado antes de copiar la información elegida.
Documentación
Reglamento del Repositorio Luisa Cuesta
Marco contextual
Compromiso de responsabilidad (usuarios)
Compromiso de responsabilidad (funcionarios y desarrolladores)
Formulario creación de usuario para acceso a Plataforma de Búsqueda
Link a la agenda para reserva de hora (próximamente)
Informes técnicos:
Responsables
Comité de Coordinación:
- Adriana Normey – Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
- Manuela Abrahan – Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
- Gregory Randall – Facultad de Ingeniería, Udelar.
- Iván Fernández – Facultad de Información y Comunicación, Udelar.
- Jimena Alonso – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar.
Responsable Técnico:
- Mag. Fabián Hernández Muñiz – Facultad de Información y Comunicación, Udelar.
Asistente Técnico:
- Lic. Natalia Lima Paysal – Repositorio Luisa Cuesta
Transparencia
Estructura orgánica: El Repositorio Luisa Cuesta se encuentra administrativamente dependiente de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).
Estructura de remuneraciones: 1 Especialista en Gestión Documental – Derechos Humanos, Escalafón R, grado 12, 40 horas semanales.
Información estadística de interés general: Registro de usuarios del acervo digital: tipología de usuarios, motivo de consulta, período de vigencia de autorización de acceso a las plataformas de búsqueda, etc.
Creación y evolución histórica: Convenio entre la Udelar y la INDDHH de fecha 25 de mayo de 2022, para garantizar el almacenamiento, organización y disponibilidad de información digital relacionada con las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 13 de junio de 1968 al 26 de junio de 1973, así como durante el terrorismo de Estado desplegado entre el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985. Inauguración en el Edificio Clotilde del Campus Luisi Janicki Pioneras Universitarias, el día 21 de junio de 2023. Convenio entre INDDHH y Udelar.
Cometidos del Repositorio: Facilitar el acceso de las Personas Autorizadas, a partir de una filosofía de acceso total a la información custodiada y almacenada cumpliendo con las Leyes 18.381 y 18.331, en lo pertinente además de respetar los lineamientos expresados por las unidades reguladoras correspondientes: Guía para el acceso y la gestión documental de archivos sobre violaciones a los Derechos Humanos, aprobados por la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) en Dictamen de su Consejo Ejecutivo Nº 01/2018 de fecha 6 de abril de 2018, y publicada en su sitio web el 15 de octubre de 2020, respectivamente.
Marco jurídico aplicable:
- Ley Nº 19.822 de 27 de junio de 2019, especialmente los Artículos 11 y 12.
- Ley Nº 18.381 de 17 de octubre de 2008, especialmente el Artículo 12.
- Ley Nº 18.331 de 11 de agosto de 2008.
- Ley Nº 18.596 de 18 de setiembre de 2009, especialmente los Artículos 1 y 2.
Resoluciones Udelar aplicables:
- Aprobación del Convenio Udelar – INDDHH para la creación y funcionamiento del Repositorio para el tratamiento, preservación y administración de la información integrada en los archivos y repositorios de la mencionada Institución Nacional: Resolución CDC Nro. 2 de 03/05/2022
- Designación como representantes FIC y FHCE en Comité de Coordinación Repositorio Luisa Cuesta a Iván Fernández y Jimena Alonso, respectivamente: Resolución CDC Nro. 23 de 12/07/2023
- Designación como representantes INDDHH en Comité de Coordinación del Repositorio Luisa Cuesta a Manuela Abraham y Adriana Normey: Resolución CDC Nro. 79 de 26/07/2022
- Creación de un cargo de Especialista en Gestión Documental – Derechos Humanos (Esc. R, G° 12, 40 hs.), para desempeñar funciones en el Repositorio Luisa Cuesta: Resolución CDC Nro. 42 de 28/03/2023
- Designación del Profesor Adjunto del Departamento de Fuentes Documentales, Recursos y Servicios de Información de la Facultad de Información y Comunicación Fabián Hernández Muñiz en carácter de Responsable Técnico del Repositorio Luisa Cuesta: Resolución CDA Nro. 49 de 02/05/2023
- Designación de Natalia Lima Paysal en el cargo de Especialista en Gestión Documental-Derechos Humanos (Esc. R, Gº 12, 40 hs.), por un período de un año a partir de la toma de posesión: Resolución CDG Nro. 5 de 05/06/2023
- Aprobación de la Declaración de Compromiso de Responsabilidad para Usuarios y para los roles de Funcionario/Desarrollador respecto al acceso y la gestión documental de la información integrada en los archivos del Repositorio: Resolución CDC Nro. 11 de 20/06/2023
- Toma de conocimiento de Resolución del Consejo FIC Nro. 65 de 29/06/2023 relativo a la publicación de los denominados Archivos del Terror en Uruguay: Resolución CDC Nro. 55 de 04/07/2023
- Aprobación del Reglamento del Repositorio Luisa Cuesta: Resolución CDC Nro. 6 de 25/07/2023 – Publicación del Diario Oficial 19174/023, carilla 214 del 02 de agosto 2023 y Publicación del Diario Oficial 19406/023, carilla 114 del 03 de agosto 2023
- Renovación de la designación interina de Natalia Valeria Lima Paysal para desempeñar funciones con una remuneración equivalente a un cargo TAS de Esp. en Gestión Documental – DDHH – Renovación de Conocimiento (Esc. R.0.01, Gº 12, 40 horas semanales), por el periodo 14/06/2024 al 13/06/2025: Resolución CDG Nro. 6 del 17/06/2024
Listado con los servicios que ofrece y los programas que administra incluyendo los trámites para acceder a ellos y la población objetivo a que están dirigidos:
- Es un espacio de acceso libre a la consulta de los archivos sobre el pasado reciente que funciona en el edificio Clotilde del Campus Luisi Janicki de la Universidad de la República (Udelar).
- Brinda servicios de consulta, referencia y orientación archivísticas, acceso y difusión de la información de su acervo digital, a través de herramientas informáticas desarrolladas para su gestión y funcionamiento.
- Una archivóloga acompañará y asistirá los procesos de búsqueda de las distintas personas. Para acceder a la documentación contenida en el repositorio, las personas deberán completar el formulario de solicitud de “Creación de usuario para acceso a Plataformas de búsqueda”.
El listado de los funcionarios, a partir del jefe de departamento, gerente, director o equivalente hasta el jerarca máximo, incluyendo: nombre, domicilio postal, electrónico y números telefónicos oficiales.
Ver Responsables
Perfil de los diferentes puestos de trabajo y currículum actualizado de quienes ocupan aquéllos a partir del jefe de departamento, gerente, director o equivalente hasta el jerarca máximo.
Comité de Coordinación Repositorio:
- Adriana Normey – Bibliotecología.
- Manuela Abrahan – Ciencias Políticas
- Gregory Randall – Ingeniería eléctrica.
- Iván Fernández – Comunicación.
- Jimena Alonso – Historia.
Servicio técnicos Repositorio:
- Fabián Hernández Muñiz – Archivología y Bibliotecología
- Natalia Lima Paysal – Archivología
Calendario de reuniones, citaciones de comisión, de directorios, de plenarios, de asambleas, que sean convocadas, así como presencias y ausencias de los convocados, minuta de comunicación indicativa del orden del día de la convocatoria y resoluciones y resultados de las mismas:
Registro en Minutas de Reuniones: tal como lo establece la cláusula tercera del Convenio: el Comité se reunirá en forma ordinaria por lo menos una vez cada mes. Asimismo, se reunirá en forma extraordinaria cuando le sea solicitado por cualquiera de las partes, y en toda otra oportunidad en que así lo resuelva.
Domicilio postal y electrónico y números telefónicos oficiales del Repositorio.
Ver Información de contacto.
Información sobre la política de seguridad y protección de datos.
Control de acceso:
- Todos los mecanismos de acceso a servicios del repositorio están en una red privada. Esto significa que sólo los administradores del software y de la red tienen acceso al sistema del repositorio (FIng y SeCIU).
- Los usuarios sólo pueden acceder desde las oficinas del Repositorio, teniendo las autorizaciones adecuadas, tanto a nivel administrativo con en el software.
- Las autorizaciones a nivel del software, son impuestas directamente en la infraestructura utilizada por el sistema del Repositorio.
- Los datos de los usuarios del repositorio sólo son accesibles a la administración de este y a los administradores del sistema, quienes están autorizados a acceder a ellos en función de su trabajo.
- Estos datos no se hacen públicos en ninguna situación.
Protección de datos:
- Se distinguen dos tipos de resultados generados por la difusión de resultados propiedad intelectual y derechos de autor:
- Los que se deriven del uso mismo del REPOSITORIO, por ejemplo, informes o publicaciones;
- Los que se deriven de la creación y desarrollo de las herramientas informáticas de búsqueda y análisis, por ejemplo, software o programas informáticos. La propiedad intelectual de los resultados que se deriven del uso del REPOSITORIO por las Partes, corresponderá a la parte que los genera, conforme a la normativa vigente en materia nacional y a la Ordenanza de Propiedad Intelectual de la UDELAR.
- La propiedad intelectual de las herramientas informáticas desarrolladas en el marco del REPOSITORIO será de la UDELAR conforme a la Ordenanza citada. Los derechos morales de autor serán de las personas físicas participantes en el proyecto respectivo, debiéndose citar en las publicaciones o difusiones, cuando corresponda, al REPOSITORIO de INDDHH -UDELAR como la fuente respectiva.
Cualquier otra información que pudiere ser de utilidad o relevante para el conocimiento y evaluación de las funciones y políticas públicas:
- Prácticas preoprofesionales Licenciatura en Historia – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Referente Jimena Alonso.
- Prácticas preprofesionales Licenciatura en Archivología – Facultad de Información y Comunicación – En trámite
Listado y descripción de la documentación de que dispone el archivo (volumen, cantidad de folios, formato):
- Título colección: Archivo Berrutti
- Entidad de custodia: INDDHH
- Procedencia: SDHPR
- Volumen imágenes digitales: 2.082.494 (Total de rollos 1065)
- Fecha extremas: 1968-1985
- Formato: .webp
- Soporte:
- Soporte primario de la unidad documental original: papel.
- Soporte secundario de la unidad documental original: microfilme.
- Soporte de la unidad documental copia de microfilm: digital.
Versiones digitalizadas de las leyes de acceso a la información, protección de datos personales, reparación integral, archivo de la memoria, y otras relacionadas.
- Ley 19822
- Ley 18331 Ley de Protección de Datos Personales
- Ley 18381 Ley sobre derecho de acceso a la información pública
- Decreto reglamentario N°232/010
- Decreto reglamentario N°414/009
Criterios recomendados por la UAIP para garantizar el derecho de acceso:
Dictámenes de la UAIP y la URCDP sobre este tema:
Protocolo y formulario para consulta pública de la documentación (si existieren): Ver Documentación
Protocolo sobre procedimiento interno de actuación (si existiere): Ver Documentación
Los horarios del archivo y datos de sus responsables: Ver Información de contacto
Datos estadísticos sobre cantidad de consultas y tipo de usuarios: Se extraen del Registro de autorizaciones por solicitud.
Información de interés general que forma parte de la documentación histórica depositada en el archivo, protegiendo de ser necesario sólo aquellos datos que puedan dañar o afectar la dignidad de las víctimas: Marco contextual de la documentación e información que integra el acervo digital del Repositorio, conforme las reglas de funcionamiento y código de conducta del servicio archivístico, establecidas en el Anexo 1: Protocolo de Acceso a los Documentos del Repositorio.
Fecha de actualización: Diciembre 2024