Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso para promotores y promotoras de huertas agroecológicas comunitarias y educativas

15/03/2023

Afiche. De arriba a abajo. Título: “Curso para promotores y promotoras de huertas agroecológicas comunitarias y educativas.” Un texto que dice “Cultivar para transformar” y una ilustración de una mujer y un hombre trabajando en una huerta. Logos: Facultad de Agronomía, Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República, Intendencia de Montevideo, Escuela Abierta de Agroecología, Red de Huertas Comunitarias del Uruguay, Centro Emmanuel y Red Agroecología Uruguay.

El objetivo del curso es contribuir a la formación de agentes comunitarios y educadores/as que promuevan y fortalezcan el desarrollo de huertas agroecológicas inclusivas y generativas en áreas urbanas, periurbanas y rurales.

El curso no tiene costo (a excepción de los traslados a las prácticas). El proceso formativo incluye: 60 horas de teórico mediante plataforma virtual y 45 horas en huertas de diversas sedes.

Teóricos: Miércoles de 18 a 20 horas vía Zoom

Prácticas grupales: Sábados de 9 a 12 horas cada 15 días en huerta base.

Se aspira a formar alrededor de 200 promotores/as con sedes de práctica en: Canelones, Durazno, Montevideo, Salto, Soriano y Treinta y Tres.

El curso inicia el 15 de marzo.

La vía de comunicación para inscripciones en Montevideo es por el email eaa@imm.gub.uy 

Para inscripciones en los demás departamentos, verificar información en las páginas oficiales de las sedes. Más info Aquí

 

Afiche. De arriba a abajo. Texto que dice "Sede del curso en Montevideo". Logo de la Intendencia de Montevideo y Escuela Abierta de Agroecología. Texto que dice "vías de comunicación eea@imm.gub.uy". Texto que dice: "Plazo de inscripción: 21 de diciembre de 2022 al 20 de febrero de 2023". Texto que dice "Cultivar para transformar".

 

Cuadro, dice las sedes del curso y el departamento donde se realiza. Primero se dirá la sede y luego el departamento donde se localiza. Texto: "Intendencia de Canelones -Canelones. Universidad Tecnológica del Uruguay -Durazno. Intendencia de Florida -Florida. Escuela Abierta de Agroecología, Intendencia de Montevideo -Montevideo. Cenur Litoral Norte, Universidad de la República (Sede Paysandú) -Paysandú. Cenur Litoral Norte, Universidad de la República (Sede Río Negro) -Río Negro. Intendencia de Salto -Salto. Centro de Educación Socio Ambiental Ubajay -San José. Cooperativa de Trabajo y Educación Tierra Que Anda -Soriano. Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República e Intendencia de Treinta y Tres -Treinta y Tres".

 

Afiche. En un fondo verde, se puede leer el siguiente texto: “El objetivo del curso es contribuir a la formación de agentes comunitarios y educadores/as que promuevan y fortalezcan el desarrollo de huertas agroecológicas inclusivas y generativas en áreas urbanas, periurbanas y rurales. El curso no tiene costo (a excepción de los traslados a las prácticas). El proceso formativo incluye: 60 horas de teórico mediante plataforma virtual y 45 horas en huertas de diversas sedes. Teóricos: Miércoles de 18 a 20 horas vía zoom. Prácticas grupales: Sábados de 9 a 12 horas cada 15 días en huerta base. Se aspira a formar alrededor de 200 promotores/as con sedes de práctica en: Canelones, Durazno, Montevideo, Salto, Soriano y Treinta y Tres. Inicia el 15 de marzo.Inscripcióm a través del formulario web. Cultivar para transformar”.

 

Afiche. Título: “Programa general del curso”. Un esquema formado por un círculo central color amarillo y cuatro círculos de color verde a su alrededor. El circulo amarillo esta subdivido en cuatro partes. Cada una de estas partes tiene un texto que sería como un título. Cada subdivisión esta conectada a un círculo verde. El círculo verde tiene un texto, siendo el desarrollo, a modo de punteo, de lo que dice el título en la subdivisión del círculo amarillo. En la subdivisión del círculo amarillo izquierda arriba hay un texto que dice “Fundamentos de la Agroecología y Eco-Salud”. Arriba hay un círculo verde con un texto que dice “Principios de la Agroecología. Agroecología Urbana. Estilo de Desarrollo. Sistema Alimentario. Eco salud. Participación e inclusión social.” En la subdivisión del círculo amarillo derecha arriba hay un texto que dice “Producción Agroecología en entornos urbanos”. Arriba hay un círculo verde con un texto que dice “Suelos y biodiversidad. Descripción de los cultivos y su manejo. Salud en la Huerta. Multiplicación de plantas. Compost y biopreparados. Frutales. Diseño de la huerta”. En la subdivisión del círculo amarillo izquierda abajo hay un texto que dice “Promoción de procesos grupales y comunitarios”. Abajo hay un círculo verde con un texto que dice “Gestión colectiva, participación. Educación popular y ambiental. Comunicación. Necesidades humanas y Derechos Humanos. Estrategias educativas. Huertas inclusivas y terapéuticas”. En la subdivisión del círculo amarillo derecha abajo hay un texto que dice “Elaboración y Gestión de proyectos”. Abajo hay un círculo verde con un texto que dice “Elaboración de proyectos. Toma de decisiones. Sistematización. Respaldo social, político y técnico. Gobernanza interinstitucional. Movilización de recursos”. En la parte inferior del afiche hay un texto que dice “Cultivar para transformar”.

Detalles

Fecha:
15/03/2023
Scroll al inicio