En la jornada del pasado 9 de junio de 2023 se realizó en la Casa de la Cultura de Treinta y Tres la actividad «Memorias locales sobre el golpe y la resistencia en el interior del país» coorganizada por la Cátedra UNESCO de DDHH de la Universidad de la República (Udelar), la Unidad Académica de Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (Sceam) y el proyecto Resistencia Invisible de la Facultad de Artes.
Enzo Teliz, miembro de “Jóvenes por la memoria Treinta y Tres”, inauguró la actividad afirmando que “en la actualidad es necesario mantener la lucha vigente”. En el marco de los 50 años del golpe de Estado, Teliz expresó que «actividades como la de hoy y la marcha del silencio son claves para mantener vivo el reclamo ciudadano al Estado para que se haga cargo de los delitos de lesa humanidad que se cometieron entre 1968 y 1985”. Enfatizó que con el transcurso de los años “recobra importancia la transmisión intergeneracional de lo que pasó».
La coordinadora de la Cátedra UNESCO de DD.HH. de la Udelar, Mariana Achugar expresó que es importante que la Universidad tenga contacto con el interior del país y que se interese por los temas de la actualidad. En esa misma línea afirmó que se busca “colaborar y aprender de lo que se hace en los distintos territorios para apoyar ese trabajo».
A continuación, Carmen Aroztegui expuso sobre el trabajo que vienen realizando desde la Unidad Académica del Sceam sobre la memoria, más específicamente en la recolección y sistematización de datos para la elaboración de un memorial de ex- presas políticas de Uruguay. Aroztegui explicó cómo a partir de estos insumos se tejieron «constelaciones de afectaciones familiares». El objetivo que se plantean ahora es a través de una visualización en Grafo representar «que cuando alguien cae preso hay una comunidad que sufre».
Asimismo, la docente recalcó que «hay una sub representación en el interior en las formas de memorizar», y explicitó «hay muchas presas que no sabemos de donde son, de qué departamento». En este sentido, afirmó que es preciso poner foco en las situaciones que sucedieron en el interior del país para completar la base de datos.
A continuación, Flor de María Meza docente del Sceam, expuso sobre el derecho a la verdad y sobre su dimensión individual y colectiva. Sobre la primera explicó que las víctimas y sus familiares tienen derecho “a conocer la verdad de lo ocurrido, a saber la identidad de los autores, las causas, porque pasó eso, a conocer los hechos y las circunstancias”. Mientras que la dimensión colectiva del derecho a la verdad le corresponde a toda la sociedad e implica “conocer su pasado y así construir una memoria histórica y futura» expresó Meza. Afirmó que es obligación del Estado “asegurar el acceso a la verdad individual y colectiva, y promover políticas de memoria».
Por su parte Elina Zurdo docente de la Facultad de Artes expuso sobre el proyecto interdisciplinario de extensión “Resistencia Invisible” que fue llevado adelante por veintiseis estudiantes de cuarto año y cuatro docentes de la Licenciatura en Diseño Gráfico de Facultad de Artes junto con el colectivo de ex- presas políticas del Uruguay. Zurdo explicó que el objetivo del mismo fue «generar productos gráficos con una perspectiva de género y de DDHH a partir del intercambio de saberes con las ex- presas políticas». Asimismo, expresó que se buscaba «visibilizar la participación activa de las mujeres en la construcción de la historia». El resultado fue la creación de cinco libros destinados al público infantil y juvenil con historias de la resistencia y la clandestinidad. “Estamos inundados e inundadas de muchas imágenes que son bastante agresivas, entonces la idea es buscarle la vuelta y contar todo esto que se vivió a través de algo que sea más utópico y esperanzador”, explicó Zurdo. Afirmó que desde el equipo docente de la Facultad de Artes se tiene «el convencimiento de que la comunicación visual es una herramienta que aporta al cambio social».
La estudiante Milagros Barchi relató su experiencia en este proyecto. Comentó cómo a través de los encuentros pudieron establecer un vínculo con el colectivo de ex- presas políticas que les habilitó a “interiorizar una sensibilidad que está buena, porque nosotros después íbamos a tomar sus historias personales y a plasmarlas en libros». Resaltó que el objetivo fue tener una perspectiva de género en DDHH, “como mujeres nos encontramos invisibilizadas por el simple hecho de ser mujeres y más la violencia que ejerce el Estado son doblemente reprimidas».
«Memorias locales sobre el golpe y la resistencia en el interior del país» forma parte de un ciclo de actividades llevadas a cabo por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar con el objetivo de contribuir a la educación, promoción y movilización por los derechos humanos en el marco del aniversario de los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay.
Cronograma de actividades organizadas por la Cátedra UNESCO DDHH en 2023 disponible Aquí
A continuación, compartimos enlaces a los libros del proyecto “Resistencia Invisible”.
- Descubriendo mi voz, autoría de María Laura Barufaldi, Isabel Alicia González, Milena Ojeda, María Fernanda Rivero, Esteban Techera y Yamila Vignoli. Click aquí.
- El río de los pájaros pintados, autoría de María Eugenia Fregossi, Gimena Garabelli, Andrea Gargiulo, Emilia Lapeyre y Sofía Luzardo. Clickaquí.
- Las acróbatas, autoría de María Milagros Barchi, María Noel García, Belén De Los Santos, Joaquín Harguindeguy, Constanza Quinteros, María Melisa Sosa y Micaela Ruiz Diaz. Click aquí.
- Lo que no te conté, autoría de Sofía Olivera, María Victoria Pereyra, María Sol Scaniello, Facundo Benitez, María Belén Beretta, Jennifer Da Luz y Diego Laco. Click aquí.
- Sin documentos, autoría de Nicolás Décima, Amy Díaz, María Eugenia Jardín y Braian Salvador. Click aquí.