La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) invita a participar del seminario internacional «Las derechas emergentes en América Latina. ¿Nuevas, ultras, radicales, alternativas?», organizado por el Departamento de Ciencia Política de la FCS y Plataformas para el Diálogo Social de Clacso. Será el martes 3 de octubre, de 9:00 a 18:30 horas, en el Salón 4 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Este seminario se realiza en el marco del ciclo «Aportes de las ciencias sociales al debate público», impulsado por el Decanato de la FCS, que pretende promover la discusión pública sobre temas relevantes ante los cuales las ciencias sociales tienen aportes para realizar. Además, se prevé realizar dos encuentros más, uno sobre «inserción internacional» y otro sobre «desigualdades sociales».
Esta actividad busca ofrecer una mirada teórica y conceptual de base comparativa, que permita observar la naturaleza del fenómeno a lo largo de distintos sistemas de partidos y tipos de democracias. En particular, se abordarán una serie de casos relevantes de la región (Brasil, Chile y Argentina), donde los partidos y movimientos de derecha han sido y son actores relevantes del sistema político. También, el caso de Uruguay ocupará un lugar destacado en el seminario, a partir del avance que las ciencias sociales ofrecen en el estudio de las derechas y de los procesos más recientes en el país.
Ver presentación Aquí
Las actividades de la mañana
La apertura estará a cargo del rector de la Universidad, Rodrigo Arim; la decana de la Facultad, Carmen Midaglia; la directora ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány; y el docente del Departamento de Ciencia Política, Gerardo Caetano.
Más tarde se dará paso a la mesa «Formación, supervivencia y éxito de los partidos de derecha en los tiempos más recientes» que contará con exposiciones de Juan Pablo Luna, Universidad Católica de Chile; Jeniffer Cyr, Universidad Torcuato di Tella; y José Antonio Sanahuja, Universidad Complutense de Madrid. Los comentarios serán de Rafael Piñeiro, Universidad Católica del Uruguay; y Camilo López Burian, Universidad de la República.
Las actividades de la tarde
Las actividades comienzan con la mesa «Las derechas en América Latina: los casos de Argentina, Brasil y Chile», que tendrá las exposiciones de Mariana Gené, Universidad Nacional de San Martín; Odilon Caldeira Neto, Universidad Federal de Juiz de Fora; y Talita São Thiago, Universidad Diego Portales. Los comentarios serán de Verónica Pérez, Universidad de la República; y Jaime Yaffé, Universidad de la República.
Luego se desarrollará la última mesa «Las derechas en Uruguay» a cargo de Magdalena Broquetas, Universidad de la República; y Gerardo Caetano, Universidad de la República. Con los comentarios de Felipe Monestier, Universidad de la República.
Finalmente, el cierre contará con palabras de Carmen Midaglia, decana de FCS.
Ambas actividades contarán con transmisión en vivo a través del canal de Youtube de FCS disponible Aquí.
Ver programa de actividades Aquí
Fuente Portal FCS disponible Aquí