Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

«Buscadores de justicia: aprendizajes y retos»

15/08/2023 @ 7:00 pm

Afiche. En la esquina superior izquierda en un fondo bordo hay un texto que dice "Nunca más. Terrorismo de Estado". A la derecha hay un logo formado con figuras de color bordo que juntas forman el número cincuenta, abajo dice "Cincuenta años del golpe de Estado". Abajo una línea de tiempo, en el extremo izquierdo el año 1973 y en el extremo derecho el año 2023. Abajo hay un texto que dice "''Buscadores de justicia: aprendizajes y retos' Karina Tassino, Lucía Guidice (IELSUR - Instituto de Estudios Legales y Sociales), Adriana Zinola y Fiorella Garbarino (OLI - Observatorio Luz Ibarburu). Moderadora: Flor de María Meza". En la esquina inferior izquierda, en un fondo bordo hay un texto que dice "Montevideo, 15 de agosto, 19 horas, Fundación Mario Benedetti. Joaquín de Salterain 1293 esquina Guaná". En la parte inferior del afiche se encuentran los logos de Fundación Mario Benedetti, Cátedra Unesco Derechos Humanos de la Universidad de la República y Universidad de la República.

En la jornada del 15 de agosto a las 19:00 horas se desarrollará la actividad «Buscadores de justicia: aprendizajes y retos» en la Fundación Mario Benedetti (Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná).

Se contará con la participación de Karina Tassino, Lucía Giudice (IELSUR – Instituto de Estudios Legales y Sociales), Adriana Zinola y Fiorella Garbarino (OLI – Observatorio Luz Ibarburu). La Prof. Flor de María Meza será moderadora del evento.

Este evento se realiza en el marco de un ciclo de actividades llevadas adelante por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (Udelar). Se busca contribuir a la educación, promoción y movilización por los derechos humanos en un año en el que se conmemora el 75 aniversario de la declaración universal de derechos humanos y se cumplen 50 años del último golpe de Estado en Uruguay. Se planificó un ciclo de actividades de reflexión, formación y difusión de la importancia de los derechos humanos como aspiración plasmada en la declaración universal de derechos humanos, que representa acuerdos sobre principios que garantizan la dignidad, libertad y justicia de todas las personas sin distinciones con el fin de lograr vivir una vida que merezca ser vivida. Estos derechos se materializan en acciones y oportunidades que habilitan o restringen las posibilidades de concretar estos derechos a nivel colectivo e individual. Uruguay al ratificar acuerdos internacionales de derechos humanos accede a someterse a los mecanismos de contralor del sistema internacional e interamericano que regulan los procesos de justicia transicional. Este compromiso implica también que las personas deben conocer sus derechos y que puedan tomar acciones para garantizar que estos derechos se cumplan promoviendo la solidaridad y la vida digna, sin diferencias ni distinciones. En este año focalizamos nuestro trabajo en los derechos humanos relacionados con el ambiente en un contexto de triple crisis planetaria (cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad) y los derechos civiles y políticos que sostienen la vida democrática.

Coordinadora de la Cátedra UNESCO de DDHH de Udelar: Mariana Achugar. Comisión coordinadora: Fernando Miranda, Flor de María Meza, Aldo Marchesi, Fernanda Diab, Martín Prats, Carmen Aroztegui, Diego Sempol, Verónica Amarante.

Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH: Adriana Goñi, Carlos Santos, Anabel Rieiro, Claudio Martínez, Marta Chiappe, José Sciandro, Ana Lía Ciganda, Marcela Rondoni, Fernanda Risso, Florencia Muniz, Daniel Pena, Patricia Iribarne, Mariano Montero, Flor de María Meza, Santiago Mirande, Daniela Guerra, Mariana Achugar.

Este ciclo de actividades cuenta con el apoyo y organiza actividades en colaboración con las siguientes unidades académicas y organizaciones sociales: Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Agronomía, Facultad de Artes, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Unidad de Extensión de Facultad de Ciencias, Escuela de Nutrición de la Udelar, Red Temática de Ambiente de Udelar, Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, Unidad Académica del Servicio central de Extensión y Actividades en el Medio de Udelar, Colectivo Tá Udelar, Programa Enhebro de CFE-ANEP y la INDDHH, Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Tacuarembó, Jóvenes por la memoria de Treinta y Tres, Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad – Soriano, Fundación Benedetti, Fundación Michelini y Amigos del MUME.

Cronograma de actividades organizadas por la Cátedra UNESCO DDHH en 2023 disponible Aquí

 

Detalles

Fecha:
15/08/2023
Hora:
7:00 pm

Organizadores

Fundación Mario Benedetti
Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República

Local

Fundación Mario Benedetti
Joaquín de Salterain 1293
Montevideo, Uruguay
+ Google Map
Scroll al inicio