Recorridos por la memoria a 50 años del golpe de Estado: la educación en Soriano

Liceo José María Campos 130,, Zapican, Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay, Mercedes, Soriano, Uruguay

El próximo sábado 11 de noviembre y en el marco del ciclo promovido por la Cátedra Unesco de DDHH a los 50 años del golpe de Estado en Uruguay, se realiza este recorrido urbano por distintos lugares de Mercedes a través de las historias de docentes y estudiantes desaparecidos, detenidos, proscriptos y destituidos por el […]

Presentación informe «Alimento como trama de vida. Configuraciones socioeconómicas en el Uruguay contemporáneo»

Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias Alberto Lasplaces 1620, Montevideo, Uruguay

Los próximos martes 7 de noviembre a las 18 horas en el salón 21 en la Escuela de Nutrición (Av. Ricaldoni S/N) y el martes 14 de noviembre a las 18 horas en el Campus Luisi Janicki (Alberto Lasplaces 1620) se realizará la presentación del informe final de la investigación «Configuraciones socioeconómicas en torno al […]

Contribuciones y límites epistemológicos de la Economía feminista para la democracia económica y la justicia social

Facultad de Psicologia Dr. Tristán Narvaja 1674, Montevideo, Uruguay

Curso de formación permanente en formato presencial  Tiene por objetivo abordar las contribuciones del pensamiento feminista, en sus diferentes cadenas de pensamiento, para los estudios de la Economía y discutir la ausencia de aspectos importantes en la conformación predominante del campo teórico que se ha llamado de ‘Economía Feminista’. Temario Módulo I: El pensamiento feminista […]

Ciclo de Mesas Temáticas «Desafíos del Sector Pesquero en Uruguay» Mesa 3

Espacio Interdisciplinario José Enrique Rodó 1843, Montevideo, Uruguay

El 15 de noviembre, de 18 a 20.30 horas, se realizará la  Mesa Temática "La trazabilidad pesquera"  del Ciclo "Desafíos del Sector Pesquero en Uruguay".   La finalidad del Ciclo "Desafíos del Sector Pesquero en Uruguay" es propiciar un espacio de encuentro entre el sector productivo pesquero, la academia, las organizaciones sociales y el Estado, […]

2da Escuela Latinoamericana: Extensión e Integralidad

La 2da Escuela Latinoamericana: Extensión e Integralidad se realizará en la ciudad de Salto - Uruguay los días 16 y 17 de noviembre de 2023. Las Escuelas de Extensión a nivel de las universidades latinoamericanas, son una modalidad de formación teórico-práctica abierta, en las cuales se abordan temáticas específicas de interés general permitiendo regionalizar los […]

Diagonal, un foro barrial con voces locales, nacionales e internacionales

El Municipio B invita el próximo 18 de en noviembre a compartir reflexiones sobre bienes comunes y procesos colectivos. Diagonal es un foro barrial y festival de bienes comunes que ofrece un espacio de debate  sobre experiencias de resistencia y alternativas que a nivel internacional y local se inspiran en el concepto de los bienes comunes para […]

Semana de la Extensión

Del 20 al 24 de noviembre en la sede Tacuarembó del Cenur Noreste se llevará adelante esta semana de la extensiónq ue intenta Fomentar la reflexión, el intercambio y la construcción de conocimiento entorno a la Extensión Universitaria y las prácticas integrales en la región además de promover un espacio de encuentro entre diferentes actores […]

Economía Solidaria, estudios poscoloniales y lecturas antirracistas

El próximo martes 21 de noviembre, se realiza la 4ta. Instancia del Ciclo Feminismos y Economía Social y Solidaria: Razones para el Encuentro con Luciane Lucas dos Santos, Mónica Dos Santos de Nzinga artesanías étnicas y Sofía Latorre El Ciclo tiene por objetivo generar un espacio de debate sobre temas que atraviesan prácticas de la […]

Las prácticas socio-educativas como forma de curricularización de la extensión

El jueves 23 de noviembre a las 10 h se realiza el conversatorio «Las prácticas socio-educativas como forma de curricularización de la extensión: la experiencia de universidades argentinas» con el docente Gustavo Nieto de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Gustavo Nieto es Licenciado y Profesor en Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Políticas […]

30 años del Programa APEX – Cerro

 El Programa APEX de la Universidad de la República celebra sus 30 años enterritorio. El APEX es un programa interdisciplinario integral de proyección comunitaria, que tiene como fin promover articular y guiar la inserción de la Universidad en el ámbito comunitario como espacio educacional formal, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de la […]

Lanzamiento de la campaña «Encuentros»

Facultad de Información y Comunicacion San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Se invita a participar del lanzamiento de la campaña «Encuentros», cuyo objetivo es derribar los mitos sobre la discapacidad visual. La desinformación genera brechas en nuestra sociedad limitando el desarrollo pleno de las personas ciegas o de baja visión, por esto la información nos ayuda a encontrarnos y el encuentro rompe los mitos y barreras. […]

Elecciones Universitarias 2023

El próximo 29 de noviembre se elegirán las autoridades de la Universidad de la República (Udelar): los y las representantes de todos los órdenes -Estudiantil, Docente y de Egresadas/os- para los órganos de gobierno de la institución. Hasta el 10 de octubre, a través de la web de la Corte Electoral, es posible realizar reclamos […]

Scroll al inicio