EFI | La cuestión agraria en Uruguay: salud, territorio y modelos productivos

Está dirigido a estudiantes que tengan interés en problemáticas agrarias, salud socioambiental, conflictos territoriales y agroecología. Se ofrecerán clases teóricas y salidas a campo para prácticas, a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por docentes de la Facultad de Veterinaria, Centro Universitario Regional Este (CURE), el Programa Integral Metropolitano (PIM) y el Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales.
Inscripciones hasta el 7 de agosto de 2025

El EFI «La cuestión agraria en Uruguay: salud, territorio y modelos productivos» inicia el 15 de agosto y finaliza el 17 de octubre de 2025. Se desarrollará en modalidad presencial inter-sede: podrán cursar en Facultad de Veterinaria en Montevideo o en CURE sede Rocha.

Tiene por objetivo introducir al estudiantado a las metodologías participativas sobre algunas de las dimensiones del cambio agrario en Uruguay, con especial foco en los conflictos y los impactos en la salud en dos territorios: en Cololó, departamento de Soriano, y en la zona norte del departamento de Rocha.

El docente coordinador es Rodrigo García Ferreira y la docente co-coordinadora es Lorena Rodríguez Lezica por Facultad de Veterinaria. Además, participan los/as siguientes docentes:

  • Gerardo Sarachu – Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales.
  • Francesca Repetto – Núcleo de Estudios Rurales (CENUR NE).
  • Maximiliano Piedracueva – Departamento de Ciencias Sociales, Unidad Académica de Extensión Veterinaria, Facultad de Veterinaria.
  • Santiago Monteverde – Departamento de Ciencias Sociales, Unidad Académica de Economía y Administración, Facultad de Veterinaria
  • Alicia Migliaro González – Núcleo Mundo del Trabajo, Ambiente y Organizaciones Sociales, Programa Integral Metropolitano.
  • Noelia Bortolotto – Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales (CURE).
  • Laura del Puerto – Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales (CURE).
  • Natalia Arbulo – Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales (CURE).
  • Walter Oreggini –Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales.

Unidades temáticas:

  • La cuestión agraria en Uruguay
  • Modelos productivos en los territorios
  • Conflictos y luchas territoriales
  • Ambiente y género
  • Salud y ambiente
  • Extensión y territorio.

Carga horaria total y semanal: 60 (17 teóricas y 43 de campo)

Horario: los días viernes de 16:00 a 18:00 horas.

Créditos: 6

Cupos: 5 para el plan 1998, 15 para el plan 2021 y 15 como electiva de otros servicios

Consultas: extension.fvet.udelar@gmail.com

Formulario de inscripción disponible Aquí


Scroll al inicio