Un Espacio de Formación Integral en el CURE que articula e integra la investigación, docencia y extensión, visando la integralidad de las funciones universitarias, en un ámbito interdisciplinario.
El Centro Universitario Regional del Este (CURE) ofrece un Espacio de Formación Integral (EFI), diseñado como un ámbito fundamental para la formación en extensión y la consolidación de la integralidad de las funciones universitarias de investigación, docencia y extensión. Este curso se desarrolla en un entorno interdisciplinario, buscando proporcionar una formación específica en estas áreas y facilitar su incorporación progresiva en los planes de estudio de las diversas carreras del CURE y otras facultades. El EFI aspira a potenciar el desarrollo de la extensión en el Centro Universitario, promoviendo activamente la interdisciplinariedad y la integralidad de las funciones sustantivas.
El curso es una opción curricular semestral con una carga horaria de 90 horas, organizada en dos módulos principales: un módulo de marco teórico y otro práctico-metodológico. La propuesta incluye sesiones teóricas, talleres participativos y prácticas de campo, fomentando un espacio formativo abierto, dinámico y basado en la problematización, la reflexión crítica y el diálogo de saberes. Se trabaja en la construcción de procesos grupales para la aproximación al trabajo territorial con actores locales, y se estimula la presentación de proyectos a las convocatorias de la CSEAM.
Datos del Curso:
Equipo docente principal: Marcela Caporale y Gladys Rodríguez.
Docentes invitados: Humberto Tommasino (APEX), Luis Barrera (docente de Argentina), y docentes de otros Cenures.
Modalidad: Presencial.
Lugar: Centro Universitario Regional del Este (CURE), Sede Maldonado.
Fecha de inicio: 27 de agosto de 2025.
Fecha de finalización: 26 de noviembre de 2025.
Días y horarios: Miércoles de 10 a 13 horas + Días de actividades de campo.
Créditos: 10.
Cupos: 30 (con flexibilidad).
Destinatarios/as: Estudiantes de todas las carreras del CURE, otros centros universitarios y facultades.
Costo: Gratuita.
Inscripciones: En Bedelía en período de inscripción del segundo semestre, o por la página SGAE.
Organización: Marcela Caporale (LGA – DISCOMAR CURE) y Gladys Rodríguez (UREAM – CURE).
Consultas: cursoextensioncure@gmail.com