El Prorrector de Extensión y Programas Integrales de la Universidad de la República, Dr. Rafael Paternain, presentó en el Parlamento del Uruguay el libro Convive Casavalle, una publicación elaborada a partir de dos jornadas de intercambio que reunieron a vecinas y vecinos de la Cuenca Casavalle, organizaciones sociales, autoridades públicas y referentes académicos.
La actividad se desarrolló en la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión de la Cámara de Diputados y contó con la participación de la diputada Ana Olivera, el diputado Sebastián Valdomir y el alcalde del Municipio D, Gabriel Velazco.
La publicación sistematiza los aportes surgidos en los encuentros realizados el 20 y 21 de junio de 2024, abordando temas clave como educación, vivienda, salud mental, trabajo, convivencia y violencias. Para el prorrector Paternain, Convive Casavalle “llega en un momento justo”, como un insumo que permite decodificar urgencias sociales mediante “abordajes políticos, académicos e institucionales” y formular recomendaciones a corto, mediano y largo plazo.
Durante su intervención, Paternain destacó la importancia del trabajo colectivo y la articulación institucional como base para la transformación:
“Esta publicación puede ayudar a mantener ese espíritu de trabajo en red, colaborativo, con cada uno aportando desde su lugar. Es una expresión de alegría, pero también de mucha responsabilidad”.
Señaló además la necesidad de dar respuestas integrales y urgentes a las problemáticas sociales que atraviesan a la zona:
“Acá hay urgencias que ya no admiten demora. Problemas hondos, profundos, que requieren respuestas exigentes y ambiciosas para mitigar y revertir las desigualdades”.
En este sentido, anunció que la Universidad se encuentra en la etapa final de diseño de un nuevo Programa Integral Temático para la Cuenca Casavalle, que buscará articular las múltiples acciones universitarias ya presentes en el territorio, y consolidar su impacto en diálogo con las prioridades locales.
También hizo énfasis en el compromiso institucional con la generación de conocimiento situado, destacando el reciente desarrollo de una encuesta nacional de victimización en los barrios de la Cuenca Casavalle:
“Un estudio crucial, construido sobre el compromiso de profesoras y estudiantes que recorrieron casa por casa, en condiciones muchas veces adversas, y que ofrecerá evidencia sustantiva para múltiples discusiones”.
Finalmente, Paternain transmitió dos mensajes clave: uno al Parlamento, solicitando respaldo presupuestal para garantizar la sostenibilidad del nuevo programa integral; y otro hacia la Universidad, reafirmando la voluntad de dar continuidad a estos procesos, más allá de los cambios institucionales:
“Estos procesos tienen que continuar, y yo me comprometo a decir que van a continuar. No podemos perder capacidad de acumulación ni demorarnos frente a la urgencia social”.
Ver sesión completa:
Intervención del Prorrector de Extensión y Programas Integrales de la Universidad de la República, Dr. Rafael Paternain: