Enseñanza universitaria en territorio: líneas de abordaje y desafíos desde la integralidad

Entre mayo y noviembre, se desarrollará un curso de educación permanente que propone un espacio formativo e intercambio académico, con una sesión mensual cada jueves.
El curso ofrecerá una visión panorámica sobre diversos ejes temáticos y líneas de abordaje vinculadas a experiencias concretas de enseñanza universitaria en territorio. En particular, se centrará en los procesos de inserción desarrollados en el marco del Programa de Aprendizaje y Extensión (Apex).

La formación está dirigida a estudiantes, docentes, funcionarios e interesados a compartir un espacio interdisciplinario, que contempla el abordaje de diversas líneas y ejes vinculados con el estudio de la enseñanza universitaria en territorio a partir de las diversas experiencias que se llevan a cabo en el Programa Apex en sus diversas Unidades Académicas Territoriales. En este sentido, se estudia e interpelan diversos aspectos que la puesta en marcha de una enseñanza universitaria con enfoque integral, pasando por los desafíos de la práctica integral y de los roles de docentes y estudiantes en contextos territoriales concretos. Un enfoque situado de la enseñanza universitaria también permite identificar contradicciones y desafíos vinculados con el contexto de implementación, así como el diálogo con propuestas teórico-epistemológicas que den cuenta de las multiplicidades teóricas y metodológicas que contiene la práctica integral.

Los diversos ejes de abordaje a través de los cuales se presenta esta amplia temática, contienen una variedad de miradas y áreas de conocimiento que dialogan entre sí y que constituyen un puntapié para la construcción conjunta de saberes situados en torno a las experiencias que implica la enseñanza en la Udelar.

El objetivo del curso es promover la reflexión acerca de la enseñanza universitaria en territorio a partir de las diversas experiencias y líneas de inserción del Programa APEX.
Los objetivos específicos se orientan a la modalidad taller y consisten en: presentar y poner en diálogo líneas de investigación, referenciales teóricos y experiencias vinculadas a la enseñanza universitaria en territorio; Abordar las nociones de educación decolonial e interseccionalidad en vinculación con la extensión crítica; Reflexionar en torno al lugar del cuerpo en la enseñanza universitaria desde una perspectiva comunitaria.

La actividad es gratuita, otorga 2 créditos. No tiene cupos y esta dirigido a estudiantes, funcionarios TAS, docentes, egresados y a interesados en la temática. Es presencial en el Local La Estancia del Programa Apex Cerro, ubicado en Haiti 1606, Montevideo.

  • Fecha de inicio: 2025-05-08
  • Fecha de finalización: 2025-11-13

Días y horarios:
Comienza el jueves 8 de mayo y finaliza el 13 de noviembre. El encuentro ese el segundo jueves de cada mes, en el horario de 15 a 17.

Docente responsable: Lorena Cabrera, Programa APEX, Grado 3, UAT Participación Social Comunitaria en Territorio.

Equipo Docente:

  • Romina Hortegano, Programa APEX, Grado 2, UAT Participación Social Comunitaria en Territorio
  • Juliana Peraza, Programa APEX, Grado 2, UAT Estrategias de Salud en Territorio
  • Daniel Pérez, Programa APEX, Grado 2, UAT Estrategias de Salud en Territorio
  • Victoria Méndez, Programa APEX, Grado 2, UAT Participación Social Comunitaria en Territorio
  • Virginia Álvarez, Programa APEX, Grado 2, UAT Ciclos de Vida y Comunidad
  • Varenka Parentelli, Programa APEX, Grado 4, Coordinación Académica Área Social y Artística
Inscripciones abiertas hasta el 7 de mayo:
https://docs.google.com/forms/d/1ayjMgs0GaHLzRwtlVAFr3VeTzPemjlKxbUP-w7v9aD8/edit

Correo electrónico para consultas: insercion.estudiantil@apex.edu.uy

Link para más información:
https://apex.edu.uy/archivos/6447


Scroll al inicio