El Campus Luisi Janicki recibió a gestora del Centro Cultural de la Universidad Nacional del Nordeste

El pasado 06 de febrero el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias de la Universidad de la República (Udelar) recibió a la docente y gestora Florencia Terraes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) con sede en la provincia argentina de Corrientes y con despliegue además en los territorios del Chaco, Misiones y Formosa. 

Terraes es gestora de contenido del Centro Cultural Universitario de la ciudad de Corrientes, que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la UNNE. “En los últimos años empezó a haber más movimiento cultural, en Corrientes en particular, que no es solamente subirse al escenario sino que es todo un trabajo integrado entre la dirección, dramaturgia, iluminación, lo que es gestionar los espacios de teatro. También del área de escritura: los concursos, los distintos espacios y Ferias del Libro. Ahí se me fue despertando el bichito de ver qué puedo hacer para conectar”, afirmó. 

En 2015 comenzó a trabajar en el Área de Cooperación de la secretaría general de Relaciones Interinstitucionales, en la que posteriormente trabajó como coordinadora, y fue por el manejo los programas de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo que la llevó a vincularse con las distintas facultades y centros. En 2022 hubo cambios en el gabinete de gobernanza de la UNNE, por lo que Terraes se postuló como coordinadora del Área de Contenidos del Centro Cultural Universitario(CCU).

“Desde entonces estoy trabajando con proyectos culturales, artísticos que tengan que ver fundamentalmente con la profesionalización de la cultura, que seguimos con una línea de la Universidad que tiene que ver con la transversalidad de las funciones y la integralidad”, comentó Florencia.

“Además de la experiencia de relaciones interinstitucionales, quedó mi rol más definido en mis nexos con las otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales, provinciales, nacionales e internacionales. Entonces, cuando hay un congreso, una feria, armo esto de las misiones oficiales. Mi visita viene por una misión oficial de salir a conocer a las universidades de la región, para ver qué acciones podemos coordinar que no queden solamente en lo que es Corrientes o en lo que es particularmente en la UNNE o en el CCU”, relató.

El CCU está ubicado en el centro de la ciudad de Corrientes y cuenta con salas de exposiciones, con énfasis en artistas locales y emergentes, así como ofertas de cursos y talleres gratuitos para la población en general. 

Terraes promulga que el centro cultural no sea simplemente un lugar donde se desarrollan actividades sino que busca constantemente la forma de salir al entorno y compartir lo que allí sucede. Es en ese marco que se concreta su visita a la Udelar. “Me encanta, cómo trabaja, cómo el diálogo es muy fluido, con una apertura muy grande para hacer proyectos en conjunto”, señaló. 

Por otra parte, destaca la importancia de este tipo de pequeños proyectos en el contexto de restricciones presupuestarias impuestas desde el gobierno central que atraviesan últimamente las universidades argentinas. “Somos una universidad muy grande, tenemos sedes muy importantes a nivel regional. Creo que justamente la injerencia que tiene en los territorios y la presencia que tiene es muy importante, y se hacen micro políticas que parecieran ser como micro, pero que tienen como mucha resonancia, y se sostienen las personas que están en función, que creen en eso”, destacó Terraes.

“En lo que vamos defendiendo por el territorio es muy importante la labor, diría crucial, de la UNNE para generar también ahí la identidad. Es una pelea que venimos haciendo desde nuestra gestión. Hablo de la coordinación del Centro Cultural y en mi caso como coordinadora de contenido de marcar la agenda también cultural porque es lo primero que se saca”, comentó la gestora, quien destacó el apoyo del rectorado de UNNE con el que tienen “un ida y vuelta y de escucha a la movida artística”. 

Asimismo, Terraes reflexionó sobre la importancia de la existencia de la institución ya que es un centro “de fácil acceso” que nuclea las actividades culturales en la órbita de la universidad y que redunda en la “profesionalización” del área y de difusión de todo lo que hay detrás de una actividad artística y cultural, así como de generación de identidad de un región o territorio.

Scroll al inicio