Primer encuentro entre la Red de Sitios de la Memoria y la Udelar convocó a más de 80 participantes

El Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias fue el espacio de encuentro entre la Red de Sitios de la Memoria e integrantes de proyectos impulsados dentro de la Universidad de la República (Udelar) vinculados al trabajo con la memoria sobre el pasado uruguayo. La actividad, organizada por la Red de Sitios de la Memoria y la Unidad Académica del Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales, con el apoyo de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de Udelar, se llevó a cabo el sábado 26 de julio.

Esta es la primera vez que se concreta un encuentro entre la Red de Sitios y docentes y estudiantes que participan de proyectos de la Udelar sobre memoria. El evento fue en formato híbrido, con más de 80 participantes en total, 62 de ellos asistieron de forma presencial. 

Entre quienes asistieron al evento, hubo representantes de sitios de la memoria, como el 300 Carlos, el ex Instituto de Menores Álvarez Cortés, la ex Cárcel de Cabildo, el Batallón de Infantería No. 6, La Tablada y Los Vagones. A su vez, también participaron referentes de otros espacios que están en proceso de conformarse como sitios de la memoria. 

Desde la Universidad participaron estudiantes, docentes y referentes de proyectos vinculados a los procesos de memoria, entre los que había integrantes de Espacios de Formación Integral, proyectos de investigación y de extensión, pasantías y prácticas preprofesionales. 

Durante el encuentro, las y los asistentes presentaron un resumen sobre las actividades que realizan en cada iniciativa e intercambiaron sobre cómo mejorar la articulación entre la Red y la Universidad. Por esa línea, se planteó la posibilidad de que la Universidad mejore su participación en la materia, a través de la disposición de recursos o la generación de líneas de trabajo que ayuden a fortalecer a quienes trabajan sobre la temática. 

También se trataron temas como la importancia de que la Udelar pueda apoyar a la construcción de la memoria en el interior de Uruguay y que la Universidad establezca vínculos con otras instituciones educativas enfocados en esta cuestión. 

Con respecto al futuro, quienes participaron esperan realizar más instancias similares y abrir el espacio a otros colectivos similares, así como lograr que los distintos grupos que participan desde la Udelar lo hagan de forma conjunta, y no separados por temática o proyecto. Próximamente, se realizará una relatoría sobre el evento que detallará cómo se llevó a cabo el intercambio.

Scroll al inicio