La Universidad tiene un lugar para vos.
Somos la única institución pública de educación superior de acceso libre y gratuito. En febrero abren las inscripciones y más de 140 carreras en 14 departamentos del país te están esperando.
En la Udelar tenés la posibilidad de estudiar carreras de grado en las áreas Social y Artística, Ciencias de la Salud y Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat cuyos títulos varían según la duración de las carreras: título profesional, título de licenciado, título intermedio, técnico universitario y tecnólogo.
Si vivís en el interior del país, podés ingresar a la Udelar a través del Ciclo Inicial Optativo (CIO). Se trata de una manera alternativa de ingresar y transitar estudios universitarios que le ofrecen al estudiante una aproximación general y genérica a las áreas y posibilita el acceso a varias carreras de la universidad.
A partir del CIO se busca apoyar en la elección de la carrera universitaria, a partir de un sistema de tutorías, a quienes aún no tienen definida su orientación, asesorando sobre temas como la acreditación y reconocimiento de lo realizado en las distintas trayectorias académicas.
También, se promueve la integralidad, la interdisciplina y la flexibilización de la enseñanza terciaria a partir del involucramiento del estudiante en la construcción de su opción curricular, lo que en algunos casos implica completar el primer año de una Licenciatura.
Se puede cursar en el Centro Universitario Regional Litoral Norte, en el Centro Universitario Regional del Este y en el Centro Universitario Regional Noreste.
Carreras de Grado
Desde aquí podras acceder a la base de datos de carreras de grado de la Universidad de la República
Un lugar para investigar
Investigar es uno de los fines de la Universidad de la República establecidos en el Art.2º de su Ley Orgánica. Cerca del 80% de la investigación que se lleva a cabo en Uruguay se hace en la Universidad de la República.
La investigación es el conjunto de actividades de creación y búsqueda de nuevos conocimientos en todos los campos, para expandir la cultura y contribuir a la solución de los problemas de la sociedad, algunos son específicos de nuestro país y otros son problemas generales en los que trabajan muchos investigadores en todo el mundo.
Si queres investigar podes comenzar en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Este llamado se realiza todos los años y busca que los estudiantes presenten proyectos de investigación con el objetivo de promover la iniciación a la investigación de los estudiantes de grado, mediante la financiación de los proyectos seleccionados.