Uberización y digitalización del trabajo: plataformas de reparto, gestión algorítmica y acción colectiva
Mesas centrales, exposición de ponencias y taller abiertos a todo público.
Lugar: PIT-CNT, Auditorio, Jackson 1283, Montevideo, Uruguay.
28 de abril, 2022
9:30 hs. Apertura
Prof. Javier Alonso, Pro-Rector del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Udelar.
Profa. Mariana Mendy, Coordinadora del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Udelar.
10 a 13 hs. Mesa central 1
Capitalismo de plataforma y uberización del trabajo. Desafíos y tendencias globales
Ricardo Antunes, Unicamp, Brasil.
Pablo Míguez, UBA-UNGS, Argentina.
Mauricio Atzeni, CEIL, Argentina / Univ. de Loughborough, Reino Unido.
13:30 a 16.45 hs. Presentación de ponencias
Eje 1: Gestión algorítmica y transformaciones de la subjetividad en el trabajo por plataformas
- ¿Viejas o nuevas formas de explotación? El trabajo en plataformas digitales de reparto en Uruguay. Noelia López, SCEAM-Udelar, Uruguay.
- Control y resistencia en el proceso de trabajo en las plataformas de reparto: conclusiones a partir de un estudio etnográfico. Alejo González, FCS-Udelar, Uruguay.
- No sense: producción racional de irracionalidad en la gestión de recursos humanos a través del uso de algoritmos en los almacenes de e-comerce. Pablo López y Antonio Ramírez, UCM, España
- Aceleración, dinero y libertad. Representaciones de trabajadores de reparto en la Ciudad de Buenos Aires. Juan Ballestrin, Lionel Lewkow y Esteban Vernik, UBA, Argentina.
Eje 2: Desafíos para la acción colectiva en el trabajo por plataformas digitales
- La conflictividad laboral en las plataformas digitales. Un acercamiento al caso de los repartidores en la Ciudad de Buenos Aires (2018-2020). Lucía Bachoer, UBA, Argentina.
- Acción colectiva en torno a las plataformas digitales en la Argentina. Agustina Súnico, Denise Kasparian, UBA, Argentina.
- Entre la novedad y la permanencia. La acción colectiva de los trabajadores de reparto por plataformas en cuatro contextos latinoamericanos. Clara Márquez, FCS-Udelar. Camila Cutro, FCS-Udelar. Alejandro Mariatti, FCS-Udelar. Marco Gonsales, UNICAMP y Ana Escoto, UNAM. (Uruguay/México/Brasil)
Eje 3: Capitalismo de plataforma, digitalización y política pública
- «Industria 4.0»: fase superior de la mercancía. Rodrigo Alonso, SCEAM-Udelar Uruguay.
- La digitalización del Estado y el trabajo profesional en la política socioasistencial. Yoana Carballo, FCS-Udelar. Laura Vecinday, FCS-Udelar. Soledad Camejo, FCS-Udelar.
- Economía de plataforma para el arrendamiento de vivienda de corto plazo como agentes transformadores del territorio urbano en el capitalismo avanzado. Ana Clara Vera de Armas, FADU-Udelar.
17:45 a 19:45 hs. Mesa central 2
Trabajo en las empresas de plataforma de reparto en América Latina
Ludmila Abilio, Unicamp, Brasil.
Julieta Haidar, UBA, CITRA-UMET/CONICET, Argentina.
Cristina Bertha Vera Vega, Observatorio de Plataformas, Ecuador.
Nicolás Marrero, Udelar, Uruguay.
29 de abril, 2022
10 a 12 hs. Taller abierto
La construcción de políticas para la regulación del trabajo por plataformas digitales
Cristina Vera Vega, Observatorio de Plataformas, Ecuador.
16 a 18 hs. Mesa central 3
Acción sindical y organización colectiva en las plataformas de reparto
SINUREP, PIT-CNT (Sindicato Único de Repartidores de Uruguay)
UCTRADU, PIT-CNT (Unión de Conductores Trabajadores de Aplicaciones del Uruguay)
SUMCRA, (Sindicato Único de Conductores de Motos, Argentina).
FRENAPP (Frente de les trabajadores de Plataformas Digitales del Ecuador)
Riders X Derechos, España.
APP (Associação de Profissionais por Aplicativos, Brasil).
18:30 hs. Mesa central 4
Futuro del trabajo y derechos laborales en el capitalismo de plataforma
Marcos Supervielle, FCS-Udelar, Uruguay.
Hugo Barreto, FDER-Udelar, Uruguay.
Favio Riverón, FUECYS, Secretariado Ejecutivo PIT-CNT, Uruguay.
Integrante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Uruguay.
Por consultas enviar email a: sectorproductivo@cseam.udelar.edu.uy
Más info: AQUÍ
Programa completo de las Jornadas en PDF
Afiche de las Jornadas en PDF
Vídeos de divulgación (FaceBook)
1: esto no es changa / 2: sabías que… / 3: ¿horarios flexibles? / 4: ¿trabajadores autónomos?