Material sobre los efectos psicosociales producidos por la emergencia sanitaria vinculada a la pandemia por el virus COVID-19
El material elaborado por docentes de la Facultad de Psicología, con sustento en los acumulados de investigación en torno a las temáticas en las que trabajan, aporta múltiples miradas a los efectos que tienen, a nivel individual y comunitario, las medidas y prácticas de cuidados tomadas para prevenir la propagación del virus.
Aborda temáticas tales como las reacciones esperables a nivel cognitivo, físico, conductual y emocional ante la ruptura brusca de la cotidianidad, a cómo nos cuidamos sin descuidar a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. También intenta responder a la pregunta ¿con qué recursos contamos para tramitar la emergencia y para abordar situaciones de vulneración de derechos? desde una perspectiva de género.
Reacciones ante la situación de emergenciaPor Graciela Loarche (Instituto de Psicología de la Salud)Ver capítulo |
Violencia y ConvivenciaPor Alejandra López y Equipo del Programa de Género (Instituto de Psicología de la Salud) Y Alicia Migliaro (Instituto de Psicología Social)Ver capítulo |
Ejercicio de DerechosPor Alejandra López y Equipo del Programa de Género (Instituto de Psicología de la Salud) Y Alicia Migliaro (Instituto de Psicología Social)ver capítulo |
Cuidado ComunitarioPor Nicolás Rodríguez (Instituto de Psicología Social)ver capítulo |