Teletrabajo: entorno familiar y autoorganización
La Facultad de Psicología de la Universidad de la República da algunas ideas para organizar nuestras tareas de teletrabajo en el marco de la emergencia sanitaria.
Las adaptaciones a los distintos formatos accesibles fue realizadas por el Grupo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad de la Universidad de la República.
-
Acceder a las recomendaciones sobre teletrabajo en lectura fácil y con un resumen visual
-
Acceder a las recomendaciones sobre teletrabajo en lectura fácil y pictogramas.
-
Escuchar el audio en lectura fácil con recomendaciones sobre el teletrabajo.
-
Ver audiovisuales en LSU, locución y subtítulos con las recomendaciones sobre teletrabajo.
Los materiales en lectura fácil están especialmente diseñados para quienes puedan encontrar dificultades en la comprensión de un texto, para ello se utilizan estrategias de simplificación en la escritura (tanto en materiales escritos como sonoros) y un diseño visual (en el caso de materiales gráficos) que ayuden a entender el contenido conceptual.
Los resúmenes visuales están enmarcados en la facilitación gráfica e interpretación visual, se trata de ilustraciones que resumen en un único escenario los conceptos más relevantes abordados en el material.
A su vez otros apoyos visuales son utilizados: los pictogramas, signos visuales que representan una acción u objeto que son parte de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) para completar y reforzar los conceptos clave representados en la lengua escrita.
Por su parte, los audiovisuales están realizados contemplando la mayor de destinatarios posibles para este formato, por ello el contenido se traduce tanto en español oral (locuciones) y escrito (subtítulos) y en lengua de señas uruguaya. Dado que los audiovisuales están enfocados en el discurso, los mensajes pueden ser accedidos completamente solo por el sonido o por la imagen.